top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

McDonald's cambia al verde

  • saracamol
  • 24 sept 2015
  • 2 Min. de lectura

En la parte práctica de la asignatura, mi grupo y yo estamos trabajando con la empresa McDonald's. Una de las cadenas más conocidas mundialmente, y es que muchos hablan incluso de la McDonalización.


Es evidente el impacto que McDonald's tiene en la sociedad, abarcando todo tipo de públicos -desde alguien que va a desayunar un café, hasta jóvenes que después de volver de fiesta pasan a por una hamburguesa de 1 euro- y además cuentan con franquicias repartidas por todos los puntos estratégicos del país.


Pero también es evidente la crisis de reputación que ha sufrido a lo largo su historia. McDonald's ha recibido numerosas críticas centradas en la mala calidad de los alimentos, la falta de higiene y el fomento de comida perjudicial para la salud. Unas opiniones que cobraron más fuerza con documentales como Super Size Me y Fast Food Nation, en los que los protagonistas investigan mediante su cuerpo los efectos de comer McDonald's muchas veces durante un tiempo. O el impactante juego McDonal's Video Game que recreaba la forma de trabajo de la corporación


El protagonista de Super Size Me, Morgan Spurlock, un mes después del experimento

La relevancia que van cogiendo poco a poco todas estas opiniones, provocaron que McDonald's sufriera su mayor caída de ventas en el tercer semestre de 2014 -pasando el valor de las acciones de 1,40 a 1,13 dólares -.

En consecuencia, la cadena ha decidido dar un giro a su marketing y a su filosofía empresarial. Han optado por utilizar alimentos totalmente orgánicos y saludables -haciendo hincapié en la reducción de grasas en el menú infantil. Y para reflejarlo de la mejor forma, han modificado los colores corporativos de la empresa e incluso han reestructurado los locales, dándoles un aspecto más serio y cuidado.

En España, McDonal's se lo ha tomado realmente en serio y el compromiso de cambio es más que evidente. El 75% de su compra procede de proveedores españoles, la carne 100% vacuno corresponde en su mayoría a ganaderías españolas, han incrementado la compra de fruta y verdura procedente principalmente de la huerta española y han recibido la Q de la calidad.

Además, se han añadido al menú de McDonald's España hamburguesas gourmet que potencian todavía más su estrategia. La Grand McExtrem BiBo está diseñada por el español Daniel García, quien cuenta con dos estrellas Michelin.

El problema es que la mala reputación es difícil de desaparecer y es necesario potenciar todas estas acciones con más fuerza que nunca, puesto que una parte de sus clientes ya ven a McDonald's como una cadena de "comida basura". También hace falta que sus actuaciones y progresos sean uniforme en todos los mercados para que el cambio en la mente de los clientes sea realmente efectiva. En España vemos una apuesta muy potente, pero si a la vez nos llegan noticias en EEUU dejando por los suelos la limpieza de McDonald's, las percepciones son más complicadas de cambiar.

En definitiva, a lo largo de la asignatura iremos observando cómo actúa McDonalds para poder analizar los progresos y decisiones que la cadena toma, desde todas las perspectivas de una dirección de comunicación.

 
 
 

Comments


bottom of page