Gestión de los valores intangibles
- saracamol
- 18 nov 2015
- 3 Min. de lectura
La lección teórica de esta semana se ha centrado en la gestión de los valores intangibles como tarea fundamental del DirCom. Como Magda explicó anteriormente, esta figura se encarga de velar por la reputación de la empresa/marca, y es quien descubre y soluciona los riesgos reputacionales.
Uno de los valores intangibles más preciados es la cultura corporativa. Por ello, es muy importante que cuidemos de ella.

Tendremos una muy buena cultura corporativa si hay:
Credibilidad. Es muy importante la existencia de líderes competentes que deleguen y transmitan confianza, y que además sean cercanos e íntegros. El papel de los superiores es clave para la creación de un excelente entorno de trabajo.
Respeto. Uno de los aspectos más valorados por los trabajadores es que las empresas se preocupen por ellos. Pero además, es imprescindible el respeto y la conciliación entre ambos.
Trato justo e igualdad. Vivimos en una sociedad que cada vez más reivindica la justicia y la igualdad. Una buena cultura se transmite en la equidad e igualdad con un buen porcentajes de mujeres en plantilla.
Orgullo. Es fundamental que los empleados se sientan orgullosos y satisfechos tanto de su compañía como del trabajo que desarrollan, porque así ven la empresa como un excelente lugar por que cual esforzarse cada día.
Compañerismo. Estar bien produce satisfacción personal y mejora los resultados. Conseguir que la plantilla se sienta a gusto, influye siempre directamente en las relaciones interpersonales.
Un buen ejemplo de empresa (de Great Place to Work) que apuesta por el cuidado hacia sus empleados es Google -en un artículo del portafolio muestro el característico ambiente de sus oficinas y la importante política de vacaciones que tiene implantada.
Otro elemento de gran consideración, como ya hemos indicado anteriormente, es la RSC. La Responsabilidad Social Corporativa son todas aquellas buenas prácticas que las empresas llevan a cabo para satisfacer las necesidades de los grupos con los que interactúa. NO es decoración, forma parte de la manera de hacer negocios y tiene que ver con los fundamentos del negocio.
La clave para que una empresa pueda llevar todos estos valores hacia delante, es que deje a un lado su ego, y es que no hay nada peor que ser una empresa narcisista. Además, nos encontramos en un contexto social muy sensible en el que las empresas deben demostrar humildad y total disposición con su entorno.

Las organizaciones narcisistas se caracterizan por tener un gran ego. Exageran los éxitos y talentos que hayan conseguido, porque desean con todas sus fuerzas ser reconocidos como seres superiores para así sentirse importantes y admirados.
En raras ocasiones realizan prácticas de forma solidaria, puesto que quieren sacar provecho de todas sus relaciones para así alcanzar sus objetivos.
Además, no son empáticas ni están dispuestas a reconocer o identificarse con las necesidades de los demás. Incluso acostumbran a mostrar arrogancia y actitudes que indican un sentimiento de superioridad hacia los demás.
Para terminar con la clase teórica, Magda nos mostró los monitores que miden la RSC de una empresa. El Índice de Sostenibilidad Dow Jones, lanzado en 1999, es el más prestigioso del mundo. Su labor contribuyó a promocionar la idea de una visión empresarial establecida en torno al desarrollo sostenible.
Dow Jones selecciona, entre las compañías más grande del mundo, las que superan a sus competidores en términos de sostenibilidad (económica, ambiental, social y de gobierno corporativo); y las somete a un proceso de análisis de diferentes dimensiones.
1-Económica: código de conducta, gobierno corporativo, gestión de crisis y riesgos.
2- Ambiental: respeto al medio ambiente, eco-eficiencia, análisis medioambiental.
3- Social: ciudadanía corporativa y filantropía, indicadores laborales, desarrollo de capital humano, análisis social, atracción y detección del talento.
Una vez analizadas, las compañías necesitan intensificar continuamente sus iniciativas sostenibles para ser incluidas o permanecer en el índice.
Comments