top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Visita de dos antiguas alumnas

  • saracamol
  • 30 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

En la sesión teórica de esta semana nos han visitado dos antiguas alumnas de la universidad, Andrea Vaquero y María Pallarés, quienes nos han hablado sobre el funcionamiento de un plan de comunicación y los métodos de trabajo y de investigación que este conlleva.


Antes de empezar con la ponencia, las exalumnas nos han explicado que la elaboración de su "plan de comunicación para el Dircom" es fruto del trabajo que han ido realizando en las diferentes asignaturas de la carrera.


El método en el que se han basado fija 3 puntos fundamentales:

  • El Dircom puede mirar de tres maneras diferentes, es decir, hay tres perspectivas.

  • Hay un solo objetivo que rige todo el plan

  • Se sigue un procedimiento para llegar a ese objetivo


En primer lugar, se han centrado en abordar las 3 perspectivas:

  1. Departamento interno: surgen problemas de comunicación dentro de la empresa y por lo tanto, se solucionan también desde dentro.

  2. Consultoría externa- dentro hay dos vertientes:

  3. Solicitan. Normalmente nos solicitan la ayuda cuando se encuentran ante un problema que supone una:

  4. Caída de ventas

  5. Alta Competividad

  6. Baja Notoriedad

  7. No soy atractivo por....

  8. Propongo. Cuando nosotros proponemos, nos estamos guiando en:

  9. Roi: retorno de la inversión

  10. Insight: se refiere a que se palpa algo que no da buena sensación en el ambiente, que todos percibimos, pero no sabemos con claridad qué es.

  11. Fenómeno fan. Un claro ejemplo que nos han puesto es lo que ha ocurrido con la apertura de la tienda Primark en Madrid. La gran expectación hizo que la gente se amontonará delante de la puerta.

  12. Share: si despiertas interés es digno de estudio.

-> De forma externa, acuden a nosotros tanto cuando existe un problema como cuando quieren evitarlo. Así mismo, en ocasiones, somos nosotros los que les proponemos ideas sobre temas que hemos estudiado y profundizado.


Primark inagura su segunda tienda más grande, en el centro de Madrid, provocando espectaculares colas


En segundo lugar, tenemos que independientemente de la mirada, hay un único objetivo -> Solucionar el problema que me ha propuesto el cliente. Y esta solución viene por:

  • Definir el problema de la comunicación: No hay que tenerlo como algo malo, sino como algo que está pasando.

  • Aprovechar la ventaja competitiva: debemos buscar nuestra ventaja con respecto al resto.

  • Establecer líneas generales de actuación, que me van a permitir cumplir los objetivos generales.


Por último, el plan de comunicación sigue 1 procedimiento:


Investigación -> Diagnóstico -> estrategia/ implementación -> Revisión

  • Pre-estudio: es el punto de partida, donde se detectan los posibles riesgos

  • Investigación: se realiza un informe documental sobre los problemas detectados

  • Estrategia: hay que determinar los objetivos para llegar a la implementación

  • Revisión: comprobar que se han cumplido los objetivos y vuelta a diagnosticar.


En definitiva, la visita de Andrea Vaquero y María Pallarés ha sido muy didáctica y me ha servido para entender mejor cómo se debe realizar un buen plan de comunicación.

 
 
 

Comments


bottom of page