top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey

Ejercicio: Empresas con buena o mala imagen

  • saracamol
  • 1 oct 2015
  • 4 Min. de lectura

Tal y como indica la profesora Magda Mut en el Aula Virtual, voy a reflexionar acerca de tres empresas que tienen una imagen positiva y otras tres que la tienen negativa.


Por una parte están aquellas empresas que gracias a la buena gestión de los intangibles empresariales y de la reputación corporativa, poseen a mi parecer una imagen positiva.


1-BMW

Es evidente la buena imagen que tiene esta empresa alemana de automóviles. Su propósito es transmitir seguridad, seriedad, tecnología, innovación y ciudadanía, cinco cualidades que la identifican perfectamente.


BMW es de esas entidades que, como explica Simon Sinek, creen en ellas mimas y saben perfectamente por qué pueden ser líderes. Y es que cuando una marca confía en sí misma, todo funciona a la perfección.

De hecho, según un informe elaborado por la consultora líder mundial en el estudio de la reputación, Reputation Institue, BMW es la empresa con mejor reputación del 2015.


Bill McAndrews, vicepresidente de comunicación estratégica de BMW Group comentó, "BMW Group es en sí mismo motor de innovación. Esa es la base de todo lo que hacemos. También, resulta esencial comunicar a los diferentes grupos de interés lo que nuestra empresa hace como buen ciudadano corporativo que es. Además, nuestro trabajo como comunicadores es crear plataformas o canales que promuevan el contacto no sólo con nuestros productos, sino también con los expertos dentro de la empresa. En resumen, nuestro negocio es la gente, y aunque contamos con las grandes herramientas de internet y los medios sociales, la interacción cara a cara es un componente integral en el mantenimiento de una sólida reputación corporativa".



2-Apple

Desde mi punto de vista, otra de las empresas claves con buena reputación es la empresa fundada por Steave Jobs. Aunque es cierto que en el último año ha estado cargada de varias polémicas, sobre todo con el lanzamiento del último dispositivo iPhone 6- criticado por posibles sobrecalentamientos, material que se dobla con facilidad, rayones en la pantalla etc.


Pero a pesar de esto, Apple es una de las empresas más valiosas del mundo, marcada por un diseño único y personal, alta tecnología e innovación. Su importancia llega a tal punto que ha creado una especie de "cultura" en nuestra sociedad.


Colas para comprar el iPhone 6 el día de su lanzamiento

En definitiva, considero que es necesario mencionar Apple por sus constantes éxitos de ventas y por la buena aceptación que tiene el público. Ha sabido convertirse en un referente para las personas que aman la buena tecnología y navegar con mayor seguridad y gusto.



3- Danone

La imagen que tiene la multinacional agroalimentaria Danone francesa también es digna de destacar.

Danone ha sabido transmitir a la perfección sus valores de calidad, ciudadanía e integridad. Tanto es su presencia en el día a día de la sociedad, que a mí misma me ha ocurrido que en lugar de pedir un yogur he pedido un Danone, sin ser de esta marca lo que pedía. Así mismo es una de las empresas con mayor reputación en España.



Danone ha sabido comprometerse con la salud y ha elaborado todo tipo de artículos que satisfacen los gustos tan variados de sus consumidores.


También ha sabido ganarse la confianza de la gente con iniciativas como las excursiones a fábricas Danone para poder observar cómo se hacen los productos.



Por otra parte están aquellas empresas que se han visto inmersas en numerosas polémicas y que por lo tanto tienen una imagen negativa.


1-Primark


Para mi parecer la cadena Irlandesa Primark no goza de una imagen muy positiva, como consecuencia de todas las polémicas a las que se ha visto inmersa.


Muchos expertos han acusado a la empresa de sus precios bajos en los artículos de ropa, alegando que es prácticamente imposible vender las prendas por ese precio. Unas afirmaciones que han puesto todos los ojos en su producción.


Más allá de esto, también se ha visto envuelta en escándalos por los maniquís de la firma, los cuales marcaban las costillas del cuerpo de una mujer, promoviendo así la extrema delgadez.



Pero esto no es todo, una de la mayor controversia se encuentra en el propio equipo de la empresa. Y es que se le ha acusado de someter a los trabajadores a trabajar un sin fin de horas con unos salarios muy justos.


Por lo tanto, todos estos puntos hacen que no me cause una buena impresión la cadena Irlandesa.



2- Ryanair

Ryanair es una de esas empresas que a pesar de no ir mal en ventas, no tiene una buena imagen en la sociedad. Y es que la mayoría de pasajeros que eligen esta compañía aérea, lo hacen por el precio low cost y no por el servicio, la comodidad y la confianza que les ofrecen.

Ryanair tiene una clara crisis de reputación online y la red esté repleta de comentarios que critican a la compañía. Algunos de estos relatan experiencias que dañan gravemente la imagen de la compañía

Además, también se caracteriza por la mala puntualidad de los vuelos, provocando grandes retrasos. Y se critican las condiciones en el vuelo: azafatas ofreciendo productos constantemente, molestos altavoces, filas de asientos demasiado cerca unos de otros. Y ha sido denunciada por saltarse las políticas de la UE y realizar publicidad engañosa.

3-Bankia

La imagen del banco español Bankia no es para nada positiva. Y es que existe una clara brecha entre la sociedad y esta entidad.

Bankia no fue transparente ni sincera con sus clientes y esto ha provocado que la falta de confianza se dispare hasta lo más alto. Y una vez se produce una brecha de este tipo es mucho más costoso y complicado recuperar una buena imagen.

Este banco español no ha contado con un líder que pudiera llevar adelante todos los valores que conforman su identidad. Rodrigo Rato ha sido acusado por delitos de fraude, alzamiento de bienes y blanqueo de capital.

Una situación que no puede pasar desapercibida entre sus usuarios y el sector bancario español.


 
 
 

Comments


bottom of page